Celebraciones inclusivas

¿Qué son las celebraciones inclusivas?

Las celebraciones inclusivas son eventos o festividades con la finalidad de crear un ambiente equitativo y acogedor, pretenden que todas las personas tengan la oportunidad de participar y sentirse cómodas.

El objetivo de estas celebraciones es superar los prejuicios y las barreras hacía cualquier tipo de persona, independientemente de su género, raza, religión, orientación sexual… También tiene como objetivo la creación de un ambiente respetuoso y con una amplia diversidad.

Imagen de upklyak en Freepik

Tipos de exclusión:

1. Religiosa

La exclusión por diversidad religiosa es la marginalización, exclusión o discriminación de personas debido a sus creencias religiosas.

En España la religión que predomina es la cristiana católica pero no por eso debemos obviar que hay más personas de otras religiones o ateas.

Al organizar las celebraciones al finalizar el año:

  • No las llames «fiesta de navidad», opta por «fiesta de empresa» o «fiesta de fin de año»
  • Evita la simbología religiosa en decoración o atuendos: belén, reyes magos…
  • Vigila la música que se comparte, evitando villancicos o música cristiana

2. Bebidas: Consumo de alcohol

La exclusión por el consumo de alcohol es una forma de discriminación que se produce cuando se juzga o trata de manera desfavorable a individuos dependiendo de su elección de consumir o abstenerse de consumir alcohol.

Es un problema al que hay que intentar buscarle una solución, ya que, una persona no merece ser discriminada simplemente por no querer consumir alcohol.

Algunas soluciones posibles:

  • Fomentar una comunicación abierta y opciones variadas con alternativas sin alcohol: esta solución puede aportar un clima más seguro para la persona que quiere comunicar que no consume alcohol.
  • Evitar las presiones sociales: es uno de los factores más fuertes por los que las personas se sienten «obligadas» a consumir alcohol, esto es por culpa a sentirse diferentes y desplazadas.
  • Educación y consumo moderado: vigila que haya un uso responsable evitando las barras libres y ofreciendo solo 1 o 2 copas para no tener que lidiar con situaciones desagradables o de acosos.

3. Comida: Menú digno para todo el mundo

No todas las personas pueden comer de todo. Por salud o por razones religiosas, esto puede generar situaciones de incomodidad.

Hay que combatir este problema lo antes posible, ya que, nadie merece discriminación de ningún tipo y todo el mundo merece respeto e igualdad.

Algunas posibles soluciones:

  • Incluye en la carta opciones variadas: veganas, vegatarianas, sin carne o sin gluten.
  • Pregunta días antes qué quieren comer para tenerlo planificado y asegurarte que habrá suficiente cantidad.
  • No separes la comida por tipos (rincón para vegetarianos, rincón para sin gluten…) Intégrala y añade información de los alérgenos que contienen cada plato para que nadie se tenga que sentir desplazado.

4. Ambiente de celebración inclusivo

En muchas de estas celebraciones de empresa, las discriminaciones del día a día quedan evidenciadas y hay personas que pueden sentirse solas y marginadas, incluso llegando a inventarse excusas para no querer venir.

Tendemos a juntarnos con las personas que tenemos más afinidad y relación en el día a día y perdemos la oportunidad de relacionarnos con personas nuevas en estos eventos donde el networking interno puede ser una oportunidad.

¿Qué podemos hacer?

  • En empresas medianas o grandes, asegúrate que todas las personas pueden llevar su nombre visible para facilitar las comunicaciones.
  • Haz actividades de interacción para que las personas se relacionen con nuevos grupos.
  • Decide donde se va a sentar cada persona para asegurarte de que nadie se queda al margen.
  • Asegúrate que las instalaciones y actividades son accesibles para todas las personas, especialmente con diversidad funcional.
El racismo, la inclusión y diversidad étnica.

  Imagen de rawpixel.com en Freepik

Crea celebraciones inclusivas sí depende de todos y todas. Esto consejos pueden ayudar a que todas las personas se sientan tenidas en cuenta y puedan disfrutar de estos eventos tan extraordinarios.

¡Hagamos de las fiestas, un espacio de inclusión!

¿Te ha gustado? Compártelo
También te puede interesar

Enciende tu talento

¿Te gustaría conectar con otras mujeres como tú? ¿Quieres enterarte de las últimas novedades?
Suscríbete a la newsletter y te cuento cómo…

¡Hola! Encantadas de tenerte por aquí. Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.    Leer más
Privacidad